jueves, 29 de marzo de 2012

Alfa Romeo Giulietta

Después de tanto tiempo sin poner una entrada nueva, hoy que tengo más tiempo vengo con una nueva marca y un nuevo coche, el Alfa Romeo Giulietta.


Como siempre, primero hablaremos de la marca:

Alfa Romeo es una marca italiana de automóviles de lujo, fundada en 1910 en Milán. Los automóviles de Alfa Romeo siempre han sido famosos por su elegante diseño y sus prestaciones, sobre todo en los segmentos de Gran Turismo y Deportivos. El 1 de enero de 1910, un grupo de industriales lombardos decide empezar la producción del modelo y Darracqles vende su filial italiana con la fábrica de Portello incluida. En junio de ese mismo año se constituye la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili, que adopta como símbolos la cruz roja sobre campo blanco de la insignia de Milán y el Biscione, la serpiente sobre campo azul símbolo de los Visconti. A pesar de ello la compañía no se ha visto libre de problemas financieros en diversas épocas, incorporándose finalmente en el año 1987 en el turinés Fiat Group, como ya hicieron anteriormente otras históricas marcas italianas como FerrariMaserati o Lancia

El Alfa Romeo Giulietta (Proyecto 191) es un automóvil de cinco puertas del segmento C producido por el fabricante italiano Alfa Romeo. Se presentó en 2009 en el 80º Salón Internacional de Ginebra, y se comercializa desde 2010, coincidenciendo con el centenario de Alfa Romeo. Sustituye al Alfa Romeo 147 y durante su desarrollo su código interno fue progetto 940.
El coche cuesta alrededor de 20000€.


Diseño

La longitud del Giulietta es de 4,35 metros, estrenando la nueva plataforma modular compacta de Fiat Group Automobiles denominada C-Evo, que se espera sea adoptada a partir de 2013 por la próxima generación del Fiat Bravo y Lancia Delta. Esta misma plataforma, ensanchada y alargada, servirá de base para el futuro Alfa Romeo Giulia, que completará la nueva gama de Alfa Romeo con la renovación del Alfa Romeo Spider.


Prestaciones

Es el automóvil más seguro del segmento C según los resultados de las pruebas de seguridad pasiva realizadas por el organismo europeo EuroNCAP, obteniendo un 97% de protección para adultos. El equipamiento de seguridad de serie incluye además sistema Alfa DNA, diferencial electrónico Q2 con DST, control de estabilidad de Alfa Romeo VDC(con ASR y hill holder), sistema Pre-Fill, 6 airbags, cinturones delanteros con pretensor doble y asientos delanteros con sistema “antiwiplash”.
Se completan la dotación de serie en todos los modelos con climatizador manual, llantas de 16 pulgadas, cristales delanteros eléctricos y ordenador de viaje. El sistema Blue&Me también estará disponible de serie o como opción en toda la gama.
En el lanzamiento estarán disponibles 5 motores dotados de turbo, todos homologados para cumplir las normas Euro V y equipados de serie con Start&Stop para la reducción de consumos y de emisiones. Todas las cajas de cambio serán de 6 velocidades. Con algunas motorizaciones se podrá escoger opcionalmente la caja de cambios automática de doble embrague en seco Alfa TCT.




ModeloDisponibilidadMotorCilindradaPotenciaPar máximoEmisiones CO2
(g/km)
0-100 km/h
(segundos)
Velocidad max
(km/h)
Consumo medio
(L/100km)
1.4 Turbo 16V 120Desde el lanzamiento4 cilindros en línea,Gasolina1.368 cm³88 kW (120 CV) a 5.000 rpm/min206 N·m a 1.750 rpm/min1499,41956,4
1.4 MultiAir Turbo 16V170Desde el lanzamiento4 cilindros en línea,Gasolina1.368 cm³126 kW (170 CV) a 5.500 rpm/min250 N·m a 2.500 rpm/min1347,82185,8
1.4 MultiAir Turbo 16V170 TCTDesde octubre de 20104 cilindros en línea,Gasolina1.368 cm³126 kW (170 CV) a 5.500 rpm/min250 N·m a 2.500 rpm/min1217,72185,6
1750 TBi 16V 235Desde el lanzamiento4 cilindros en línea,Gasolina1.742 cm³175 kW (235 CV) a 5.500 rpm/min340 N·m a 1.900 rpm/min1776,82427,6
1.6 JTDm 16V 105Desde el lanzamiento4 cilindros en línea,Diésel1.598 cm³77 kW (105 CV) a 4.000 rpm/min320 N·m a 1.750 rpm/min11411,31854,4
2.0 JTDm 16V 140Desde octubre de 20104 cilindros en línea,Diésel1.956 cm³104 kW (140 CV) a 4.000 rpm/min350 N·m a 1.750 rpm/min1199,02054,5
2.0 JTDm 16V 170Desde el lanzamiento4 cilindros en línea,Diésel1.956 cm³125 kW (170 CV) a 4.000 rpm/min350 N·m a 1.750 rpm/min1248,02184,7
2.0 JTDm 16V 170 TCTDesde agosto de 20114 cilindros en línea,Diésel1.956 cm³125 kW (170 CV) a 4.000 rpm/min350 N·m a 1.750 rpm/min1247,92184,5


Este Alfa Romeo tiene hasta ahora 2 versiones especiales, el Alfa Romeo Giulietta Super y el quadrifoglio verde.

Quadrifoglio Verde es la marca que usa el fabricante italiano de vehículos deportivos Alfa Romeo para distinguir algunas de sus versiones más prestacionales. En italiano es el nombre que recibe el trébol de cuatro hojas, sinónimo de buena suerte para la cultura occidental.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Información del Blog

Como se acercan las fiestas navideñas no podré publicar nuevas entradas.
Así que


Feliz Navidad Y Prospero Año Nuevo

Yamaha YZR-M1

Después de tanto tiempo sin publicar y por las más de 10000 visitas hoy hablare de algo que aunque trata del tema, es distinto a lo publicado en otros momentos.

Así es hoy hablaremos de la Yamaha YZR-M1, conocida también por ser la moto que dio la victoria a Jorge Lorenzo en Moto GP o por ser la moto que de no ser por Valentino Rossi no sería lo que es actualmente, ya que en 2008 se le considero la mejor moto.
En 2002 Yamah cambio su V-4 YZR500 por la YZR-M1, esta fue desarrollada y montada por Max Biaggi, John Kocinski, Norihiko Fujiwara y Namba Kyoji a lo largo de 2001.
En 2002 Biaggi consiguio con esta moto 2 victorias.
Con la llegada de Rossi y su jefe de equipo (el cual se llevo de Honda) en 2004, Yamaha consiguio 9 victorias, ese mismo año Rossi conseguiria también el campeonato.
En 2005 Rossi ganó 11 carreras más y también se llevó el campeonato.
Por motivos desafortunados para Yamaha hasta 2008 Rossi no ganaraia otro campeonato (ganando en este mundial 9 carreras, además de la 1ª victoria de Jorge Lorenzo en Moto GP con Yamaha).
En 2009 Rossi ganaría su último campeonato con Yamaha con 6 careras en su poder, y Lorenzo se llevo 4.
En 2010 Rossi echaría su último año con Yamaha ganando 2 carreras, sin embargo ese año el campeonato se lo llevo Jorge Lorenzo con 9 victorias.
Aunque en 2011 Yamaha no ganara se llevo el subcampeonato con Lorenzo el cual gano 3 carreras.

Prestaciones

CaracterísticaEspecificación
MotorTetracilíndrico con cuatro válvulas por cilindro y refrigreación líquida
Más de 200 CV y 380 km/h de punta
Cilindrada800cc
CambioManual de 6 velocidades ajustable
ChasisAluminio de doble viga
Suspension del./tras.Horquilla invertida Öhlins / Amortiguador Öhlins
Freno del./tras.Doble disco de 320 mm Brembo / Disco de 220 m de acero inoxidable
Peso150 kilos
NeumáticosBridgestone de 16,5 pulgadas delante y detrás
Altura asiento-
Depósito21 litros

martes, 18 de octubre de 2011

Información de entradas

Debido a los estudios no podre poner entradas muy a menudo.
Gracias y perdon por las molestias

domingo, 28 de agosto de 2011

Lamborghini Murciélago

Hoy hablaremos del Lamborghini Murciélago.
Es un automóvil superdeportivo diseñado por Luc Donckerwolke y producido por el fabricante italiano Lamborghini en su fábrica de Sant’Agata Bolognese. El Murciélago es un dos plazas disponible con carrocerías cupé y descapotable de dos puertas; las puertas de este deportivo son del tipo de tijera (también conocidas como Lamborghini Style Doors o Puertas Estilo Lamborghini).
El nombre "Murciélago" procede del nombre de un toro indultado en 1879 de la ganadería Miura, por su bravura y entrega ante el torero Rafael Molina "Lagartijo". Lamborghini ha usado en otros de sus modelos nombres de toros míticos como Diablo o Islero, o relacionados con la actividad de la tauromaquia: Miura, Urraco, Espada o Gallardo.



Prestaciones
El motor del Murciélago es un 12 cilindros de 6.192 cc dispuesto en V a 60º, que alcanza los 580 CV a 7500 rpm, con un par de 66,3 kgm a 5400 rpm. Gracias a esto, este deportivo es capaz de llegar a los 333 km/h de velocidad máxima y acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 s. Como lo viene haciendo la marca desde hace 30 años, el motor está situado en posición central longitudinal con la transmisión ubicada al frente del mismo. Esta disposición le otorga al vehículo una buena distribución de pesos, 58% atrás y 42% delante, confiriéndole mejor tracción, agarre y frenada.
La caja de cambios es automática de seis marchas (por primera vez en un modelo de Lamborghini) y tracción total con un acoplador central viscoso. Cuenta también con un sistema de control de tracción (TCS) que reduce la potencia del motor en situaciones extremas de conducción o de límite de adherencia, pudiendo llegar a cortar la inyección.
La estructura de este automóvil consiste en un armazón de tubos de acero de alta resistencia, reforzados con planchas de acero y fibra de carbono, gracias a estos materiales el peso total es de 1.650 kg.
El sistema de suspensión es independiente, de doble horquilla delante y detrás, con articulaciones de acero y amortiguadores hidráulicos (el eje posterior cuenta con dos muelles y dos amortiguadores por rueda), cuya dureza se ajusta de forma automática (ya sea manualmente o por medio de la electrónica).
El Murciélago tiene un sistema de refrigeración del motor denominado VACS (Variable Air-flow Cooling System), que consiste en dos tomas de aire laterales con forma de aletas, situadas en la parte posterior de las ventanas. Estas son regulables manual o automáticamente, controladas por una unidad electrónica PMC (que controla además otras funciones del vehículo). Las aletas pasan desapercibidas si no están desplegadas.
El alerón del Murciélago es variable, y puede cambiar de forma automática en tres diferentes posiciones:
Cerrado: cuando el vehículo circula a menos de 130 km/h
A 50º: cuando circula entre 130 y 220 km/h
A 70º: cuando circula a más de 220 km/h
En conjunto, el grado de apertura de las aletas laterales y el alerón trasero hacen que el coeficiente de penetración aerodinámico oscile entre los 0,33 Cx y los 0,36 Cx.
En cuanto a los frenos, el Murciélago cuenta con cuatro discos perforados y dos circuitos hidráulicos independientes, a los que se suman el sistema ABS con repartidor de frenada electrónico DRP (Dynamic Rear Proportioning) y un servofreno de emergencia.


Diseño
En el exterior, la carrocería del Murciélago está construida totalmente en fibra de carbono, con excepción de las puertas y el techo, que están construidos en acero. En su diseño destacan las dos tomas de aire delanteras cuya función es refrigerar los radiadores del vehículo y la doble salida de escape en el centro de la parte trasera. También se reconocen el ya mencionado alerón variable y las clásicas puertas de tijera, presentes en varios modelos de Lamborghini desde el Countach.
Interiormente, el Murciélago es espacioso. Se ha aumentado en 5 grados el ángulo de apertura vertical de las puertas y se ha bajado en 25 mm el umbral de entrada respecto al Diablo, aunque el interior es más sencillo que el del Diablo.
Los asientos tienen unas aletas para la sujeción lateral aunque no tienen regulación de altura. Sin embargo, esto no impide que se pueda conseguir una buena posición de manejo. Los asientos están tapizados en cuero, al igual que el volante de tres brazos.
La palanca de cambios y la selectora son de acero, como es tradición en Lamborghini; junto a ellos se encuentran los botones del elevalunas, el de las luces de emergencia y el de la tapa del tanque de combustible.
El conductor y el acompañante cuentan con airbags de 60 y 130 L respectivamente. En cuanto al equipamiento adicional, se le puede agregar radio estéreo con cargador de CD, un sistema de navegación por satélite, ordenador de abordo y climatizador automático.

Las versiones especiales de este coche son el LP640, el LP670-4 SuperVeloce y el LP 670-4 SuperVeloce China Limited Edition entre otros.

Aquí una comparativa de motores

ModeloMotorPotencia, Torque@rpmAceleración (s)Vel. top
0-60 mph0-100 mph0-150 mphCuarto de milla
Murciélago6.2 L V12580 PS (430 kW, 570 hp, 649 Nm3.88.621.412.6@116 mphofficial: 330 km/h (205,05249336 mph)
Murciélago LP 6406496 cc|L V12640 PS, 470 kW, 630 hp @8000rpm, 660 Nm @6000rpm3.37.5--11.4@127 mphofficial: 340 km/h (211,26620528 mph) Probado en Seúl, Corea del Sur
Murciélago LP 640 Roadster640 PS, 470 kW, 630 hp @8000rpm, 660 Nm @6000rpm3.58.116.111.8@126 mph (202,777344 km/h) (C&D)official: 330 km/h (205,05249336 mph)
Murciélago LP 650-4 Roadster650 PS, 480 kW, 640 hp, 660 Nm3.3---official: 330 km/h (205,05249336 mph)
Murciélago LP 670-4 SuperVeloce670 PS, 490 kW, 660 hp @8000rpm, 660 Nm @6448 rpm3.2166.8-10.9@129.4 (R&T)official:Road and Track Mag 342 km/h (212,508947664 mph),
338,46 km/h (210,30929364432 mph) with Aeropack Wing

En abril de 2010, Lamborghini lanzó una versión del LP 670-4 SuperVeloce llamado China Limited Edition. El coche se distingue por las marcas especiales exterior. El creciente mercado de coches exclusivos para China sigue creciendo a un ritmo impresionante. Y las marcas lo sabe bien, prueba de ello es el nuevo Lamborghini Murciélago LP 670-4 SuperVeloce China Limited Edition, del que sólo se fabricarán 10 unidades, y que realmente, sobre el SuperVeloce original apenas añade nada más que algo de estética y una placa identificativa.