domingo, 28 de agosto de 2011

Lamborghini Murciélago

Hoy hablaremos del Lamborghini Murciélago.
Es un automóvil superdeportivo diseñado por Luc Donckerwolke y producido por el fabricante italiano Lamborghini en su fábrica de Sant’Agata Bolognese. El Murciélago es un dos plazas disponible con carrocerías cupé y descapotable de dos puertas; las puertas de este deportivo son del tipo de tijera (también conocidas como Lamborghini Style Doors o Puertas Estilo Lamborghini).
El nombre "Murciélago" procede del nombre de un toro indultado en 1879 de la ganadería Miura, por su bravura y entrega ante el torero Rafael Molina "Lagartijo". Lamborghini ha usado en otros de sus modelos nombres de toros míticos como Diablo o Islero, o relacionados con la actividad de la tauromaquia: Miura, Urraco, Espada o Gallardo.



Prestaciones
El motor del Murciélago es un 12 cilindros de 6.192 cc dispuesto en V a 60º, que alcanza los 580 CV a 7500 rpm, con un par de 66,3 kgm a 5400 rpm. Gracias a esto, este deportivo es capaz de llegar a los 333 km/h de velocidad máxima y acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 s. Como lo viene haciendo la marca desde hace 30 años, el motor está situado en posición central longitudinal con la transmisión ubicada al frente del mismo. Esta disposición le otorga al vehículo una buena distribución de pesos, 58% atrás y 42% delante, confiriéndole mejor tracción, agarre y frenada.
La caja de cambios es automática de seis marchas (por primera vez en un modelo de Lamborghini) y tracción total con un acoplador central viscoso. Cuenta también con un sistema de control de tracción (TCS) que reduce la potencia del motor en situaciones extremas de conducción o de límite de adherencia, pudiendo llegar a cortar la inyección.
La estructura de este automóvil consiste en un armazón de tubos de acero de alta resistencia, reforzados con planchas de acero y fibra de carbono, gracias a estos materiales el peso total es de 1.650 kg.
El sistema de suspensión es independiente, de doble horquilla delante y detrás, con articulaciones de acero y amortiguadores hidráulicos (el eje posterior cuenta con dos muelles y dos amortiguadores por rueda), cuya dureza se ajusta de forma automática (ya sea manualmente o por medio de la electrónica).
El Murciélago tiene un sistema de refrigeración del motor denominado VACS (Variable Air-flow Cooling System), que consiste en dos tomas de aire laterales con forma de aletas, situadas en la parte posterior de las ventanas. Estas son regulables manual o automáticamente, controladas por una unidad electrónica PMC (que controla además otras funciones del vehículo). Las aletas pasan desapercibidas si no están desplegadas.
El alerón del Murciélago es variable, y puede cambiar de forma automática en tres diferentes posiciones:
Cerrado: cuando el vehículo circula a menos de 130 km/h
A 50º: cuando circula entre 130 y 220 km/h
A 70º: cuando circula a más de 220 km/h
En conjunto, el grado de apertura de las aletas laterales y el alerón trasero hacen que el coeficiente de penetración aerodinámico oscile entre los 0,33 Cx y los 0,36 Cx.
En cuanto a los frenos, el Murciélago cuenta con cuatro discos perforados y dos circuitos hidráulicos independientes, a los que se suman el sistema ABS con repartidor de frenada electrónico DRP (Dynamic Rear Proportioning) y un servofreno de emergencia.


Diseño
En el exterior, la carrocería del Murciélago está construida totalmente en fibra de carbono, con excepción de las puertas y el techo, que están construidos en acero. En su diseño destacan las dos tomas de aire delanteras cuya función es refrigerar los radiadores del vehículo y la doble salida de escape en el centro de la parte trasera. También se reconocen el ya mencionado alerón variable y las clásicas puertas de tijera, presentes en varios modelos de Lamborghini desde el Countach.
Interiormente, el Murciélago es espacioso. Se ha aumentado en 5 grados el ángulo de apertura vertical de las puertas y se ha bajado en 25 mm el umbral de entrada respecto al Diablo, aunque el interior es más sencillo que el del Diablo.
Los asientos tienen unas aletas para la sujeción lateral aunque no tienen regulación de altura. Sin embargo, esto no impide que se pueda conseguir una buena posición de manejo. Los asientos están tapizados en cuero, al igual que el volante de tres brazos.
La palanca de cambios y la selectora son de acero, como es tradición en Lamborghini; junto a ellos se encuentran los botones del elevalunas, el de las luces de emergencia y el de la tapa del tanque de combustible.
El conductor y el acompañante cuentan con airbags de 60 y 130 L respectivamente. En cuanto al equipamiento adicional, se le puede agregar radio estéreo con cargador de CD, un sistema de navegación por satélite, ordenador de abordo y climatizador automático.

Las versiones especiales de este coche son el LP640, el LP670-4 SuperVeloce y el LP 670-4 SuperVeloce China Limited Edition entre otros.

Aquí una comparativa de motores

ModeloMotorPotencia, Torque@rpmAceleración (s)Vel. top
0-60 mph0-100 mph0-150 mphCuarto de milla
Murciélago6.2 L V12580 PS (430 kW, 570 hp, 649 Nm3.88.621.412.6@116 mphofficial: 330 km/h (205,05249336 mph)
Murciélago LP 6406496 cc|L V12640 PS, 470 kW, 630 hp @8000rpm, 660 Nm @6000rpm3.37.5--11.4@127 mphofficial: 340 km/h (211,26620528 mph) Probado en Seúl, Corea del Sur
Murciélago LP 640 Roadster640 PS, 470 kW, 630 hp @8000rpm, 660 Nm @6000rpm3.58.116.111.8@126 mph (202,777344 km/h) (C&D)official: 330 km/h (205,05249336 mph)
Murciélago LP 650-4 Roadster650 PS, 480 kW, 640 hp, 660 Nm3.3---official: 330 km/h (205,05249336 mph)
Murciélago LP 670-4 SuperVeloce670 PS, 490 kW, 660 hp @8000rpm, 660 Nm @6448 rpm3.2166.8-10.9@129.4 (R&T)official:Road and Track Mag 342 km/h (212,508947664 mph),
338,46 km/h (210,30929364432 mph) with Aeropack Wing

En abril de 2010, Lamborghini lanzó una versión del LP 670-4 SuperVeloce llamado China Limited Edition. El coche se distingue por las marcas especiales exterior. El creciente mercado de coches exclusivos para China sigue creciendo a un ritmo impresionante. Y las marcas lo sabe bien, prueba de ello es el nuevo Lamborghini Murciélago LP 670-4 SuperVeloce China Limited Edition, del que sólo se fabricarán 10 unidades, y que realmente, sobre el SuperVeloce original apenas añade nada más que algo de estética y una placa identificativa.

lunes, 15 de agosto de 2011

Aston Martin One-77

Hoy hablaremos de una de las grandes novedades en el Salón de Ginebra: el Aston Martin One-77, es el más avanzado deportivo de la marca en el que se han querido conjugar la última tecnología con la artesanía en la fabricación a mano de sus componentes. Un equilibrio difícil de conseguir, pero que en la marca del logo alado parece que es algo fácil.

Para su desarrollo se han analizado cuales son los coches con motor delantero y tracción trasera más avanzados tecnológicamente en la actualidad, para aplicar esa tecnología al Aston Martin One-77. Finalmente, los coches del DTM han sido la fuente de inspiración de los ingenieros de Aston Martin.
Por lo tanto, podemos decir que el Aston Martin One-77 es uno de los carreras-cliente más exclusivos del mercado. En un mismo coche se unen la elegancia de Aston Martin con la genes de unos verdaderos pura sangre de los circuitos, los bólidos del campeonato de turismos alemán. 
Su chasis es un monocasco de fibra de carbono, desarrollado en colaboración con los especialistas de Multimatic MTC con suspensión por paralelogramo deformable en als cuatro ruedas. Los amortiguadores cuentan con la tecnología Dynamic Suspension Spool Valve, usada por primera vez en un coche homologado para carretera.
Con este sistema se puede ajustar la dureza de las suspensiones al gusto del piloto, aunque Aston Martin ofrecerá en el Aston Martin One-77 un punto de exclusividad para cada cliente, dejando las suspensiones ajustadas según las preferencias del comprador, por lo que no habrá dos iguales con los mismo parámetros.
El corazón de esta bestia es una evolución de conocido V12 6.0 que se usa en el Aston Martin DB9, Aston Martin DBS o Aston Martin V12 Vantage, pero con la cilindrada y potencia aumentadas para satisfacer a los más exigentes y dejarlo acorde al rendimiento de su chasis.
El nuevo motor es un V12 7.3 con una potencia estimada que superará los 700 CV. Las mejoras en el motor se hicieron pensando en llegar a esa cifra de potencia y en reducir en un 10% su peso. Gracias a la colaboración de los ingenieros de Aston Martin con Cosworth, la potencia se ha superado y la reducción de peso ha llegado a ser del 25%. Todavía no se ha anunciado una cifra de potencia oficial, puesto que el desarrollo aún está llevándose a cabo y puede que esta cifra aumente en algunos puntos.
Gracias al uso del cárter seco para la lubricación del motor, se ha podido rebajar al posición del motor en 100 mm respecto a la cota normal en otros modelos con motor V12. Además, su reducido tamaño en comparación con otros motores V12, se ha podido posicionar el motor aún más atrás, 257 mm más atrás del eje delantero.
La potencia llega hasta las ruedas a través de una caja de cambios secuencial robotizada de seis relaciones. Es parecida a la caja de cambios usada habitualmente en Aston Martin, pero diseñada específicamente para el Aston Martin One-77. Se controla, como no, mediante unos mandos situados tras el volante.
Los neumáticos que monta son los Pirelli P Zero Corsa, diseñados específicamente para el Aston Martin One-77, con unas medidas de 255/35 ZR20 delante y 335/30 ZR20 detrás. Los frenos son carbonocerámicos y se han rediseñado completamente, buscando evitar un calentamiento excesivo tanto de las pastillas como del líquido del circuito. Y por supuesto, se ha buscado la mejor forma de enfriarlos entre frenadas y aceleraciones.
Su peso final rondará los 1.500 kg (o eso es lo que se busca), así que las cifras de sus prestaciones estarán a la altura de lo esperado. Se espera un 0 a 100 km/h en 3,5 segundos con una velocidad máxima que superará con creces los 320 km/h. No podíamos esperar menos de una elegante bestia como ésta.
Este coche costara la friolera cifra de 1.500.000 €.

martes, 9 de agosto de 2011

Volkswagen Polo

Después de un tiempo sin poner nuevas entradas aqui vengo con una nueva el Volkswagen Polo.
Es un automóvil de turismo del segmento B producido por el fabricante alemán de automóviles Volkswagen. Es un cinco plazas con motor delantero transversal y tracción delantera, que tiene como principales rivales al Fiat Punto, al Ford Fiesta, y al Renault Clio.
El Polo abarca cinco generaciones, lanzadas en los años 1975, 1981, 1994, 2001 y 2009 respectivamente; las cuatro primeras fueron reestilizadas en 1979, 1990, 1999 y 2005.

Primera Generación
La primera generación del Polo era básicamente una versión económica del Audi 50. Se ofrecía con carrocerías hatchback de tres puertas y sedán de dos puertas.
Los motores eran todos gasolina de cuatro cilindros en línea y refrigerados por agua: un 0.8 litros de 34 CV, un 0.9 litros de 40 CV, un 1.1 litros de 50 ó 60 CV, y un 1.3 litros de 60 CV. Las cajas de cambios eran todas manuales de cuatro marchas.
En el año 1979 se alcanzaron las primeras 500.000 unidades del Polo.

Segunda Generación
La segunda generación del Polo se introdujo al mercado en 1981. Existían dos hatchback de tres puertas, uno con la luneta trasera tumbada ("Polo Coupé") y otra con la luneta totalmente vertical ("Polo Wagon").
La gama de motores incluía varias opciones con tecnologías pioneras. Las opciones normales eran un 1.0 litros de 40 ó 45 CV, un 1.1 litros de 50 CV, y un 1.3 litros de 55 CV (carburador simple) ó 75 CV (doble carburador), todos ellos con carburador. El 1.3 litros se vendió con inyección de combustible, también en variantes de 55 y 75 CV, y asimismo con un compresor G, que desarrollaba 115 CV de potencia máxima.
También se ofrecían dos motorizaciones diésel, un 1.3 litros de 45 CV y un 1.4 litros de 48 CV, que se pusieron a la venta en julio de 1986 y agosto de 1990 respectivamente. A fines de la década de los 1980, las cajas de cambios de cuatro marchas fueron abandonadas por otras de cinco marchas, y se incorporaron convertidores catalíticos a los gasolina.

Tercera Generación
La tercera generación del Polo se ofrecía con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas, sedán de cuatro puertas y familiar de cinco puertas ("Polo Variant").
Los motores gasolina eran un 1.0 litros de 45 ó 50 CV, un 1.3 litros de 55 CV, un 1.4 litros de 60, 75 ó 100 CV, y un 1.6 litros de 75, 102, 120 ó 125 CV. El 1.0 de 45 CV, el 1.3 y el 1.6 de 75 CV incorporaban inyección monopunto, mientras que el resto (y luego también el 1.6 de 75 CV) poseía inyección multipunto. Todos tenían dos válvulas por cilindro, salvo el 1.4 de 100 CV y el 1.6 de 120 ó 125 CV, que tenían cuatro.
Los motores diésel eran un 1.7 litros atmosférico de 60 CV, un 1.9 litros atmosférico de 64 CV o con turbocompresor de 90 ó 110 CV, y un 1.4 litros con turbocompresor de 75 CV. Éste último es el único tres cilindros de la gama, diseñado a partir del 1.9 litros pero con un cilindro menos.

Cuarta Generación
La cuarta generación del Polo comparte su plataforma con el SEAT Ibiza de tercera generación y el Škoda Fabia. Se abandonó la carrocería familiar, por lo que las que permanecen a la venta son los hatchback de tres y cinco puertas y la sedán de cuatro puertas. El modelo previo a la reestilización de mayo de 2005 (tipo 9N), el Polo incorporaba cuatro faros delanteros redondos, similares a los del Lupo. Más tarde fueron cambiados por un formato más cercano a los modelos de fines de la década de 2000 similar al Volkswagen Passat (Tipo 9N3).
Los motores gasolina son un 1.2 litros de 55, 60, 65 ó 70 CV, un 1.4 litros de 75, 80, 86 ó 100 CV, un 1.6 litros de 105 CV, un 1.8 turbo con 150 CV y el denominado cup edition con el mismo 1.8 turbo pero mejorado con 180cv mientras que los Diésel son un 1.4 litros de 70, 75 u 80 CV y un 1.9 litros en versiones de 64, 100 y 130 CV. En Sudamérica, el Polo tipo 9N fue lanzado con un motor 1.6 litros de 101 CV.
En la actualidad esta generación del Polo continúa su producción en China, Brasil, y acaba de ser relanzado en Sudáfrica bajo el nombre de Polo Vivo.

Quinta Generación
La quinta generación del Polo se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2009, se comenzó a producir en la última semana de marzo de 2009, y se comenzó a vender en Europa en junio de ese año.[4] Inicialmente se presentará un hatchback de cinco puertas, así como una carrocería de tres puertas de corte más deportivo. El bastidor es el mismo del SEAT Ibiza IV y del Škoda Fabia II. Este nuevo Polo aumenta sus dimensiones, quedando ahora en 3.970 mm de longitud total, un ancho total de 1.682 mm, un a altura total de 1.485 mm, y una distancia entre ejes de 2.470 mm, independientemente de este claro aumento en sus dimensiones en relación a la generación anterior, su peso vehicular disminuye en un 7.5%.
En cuanto a la seguridad del vehículo, se ha mejorado con una disminución de la deformación del área frontal en un 50% y lateralmente en un 20%.
El nuevo Polo combina bolsas de aire frontales y laterales con tensionadores para los cinturones de seguridad, luces indicadoras en el tablero de mandos, así como cabeceras frontales que son capaces de contrarrestar el riesgo de lesiones por "latigazo". Adicionalmente se montan tres cabeceras traseras y anclajes para los asientos para niños tipo "Isofix".
En total hay contemplados siete diferentes motores para el nuevo Polo, con potencias entre 60 y 105 CV, destacando un totalmente nuevo motor gasolina 1.2 L TSI de 105 CV (77 kW), y un motor Diésel 1.6 L TDI de 90 CV. Opcionalmente existen paquetes "Bluemotion", que combinados con el futuro 1.2 L TDI, su nivel de emisiones quedará en 96 g/km CO2.
Inicialmente el Polo está disponible en tres versiones: el "Polo Trendline", el "Polo Comfortline", y el "Polo Highline". Entre los equipos opcionales disponibles se encuentran las bolsas de aire tipo cortina, las luces de xenón, distintos sistemas de radio combinables con sistemas GPS y manos libres para teléfonos celulares, un techo panorámico de cristal, entre otros.

La edición especial de este coche es el Volkswagen Polo GTI V.
El Polo GTI V fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2010. Exteriormente ha crecido en las dimensiones, es más ligero y tiene las mismas señas de identidad del Golf GTI, incluyendo la tapicería de cuadros.
Tiene un motor 1.4 TSI de 178 CV, y acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos, al igual que el Golf GTI. Su velocidad máxima es de 228 km/h, unos 12 km/h menos que el Golf GTI.
Además, posee un diferencial electrónico XDS que reparte el par entre las ruedas delanteras, lo cual mejora el agarre en curvas.