martes, 28 de junio de 2011

Ferrari F150º Video



Y aqui unos videos del coche.
Feliz Verano

Ferrari 150º Italia

Como edición especial debido a las más de 5000 visitas hoy voy a poner un coche especial.
El Ferrari 150º Italia es un monoplaza de Fórmula 1 construido por la Scuderia Ferrari para competir en la temporada 2011 de Fórmula 1 y que es pilotado por Fernando Alonso y Felipe Massa.
El coche fue mostrado al público en el cuartel general de Ferrari en Maranello, Italia el 28 de enero de 2011, un año después de su antecesor, el Ferrari F10. La denominación del coche, el F150th Italia, ha sido elegida para celebrar el 150º aniversario de la unificación italiana.
En un primer momento el monoplaza con el que Ferrari competiría durante la Temporada 2011 se llamaría F150 pero debido a ese nombre, Ford Motor Company presentó una queja ante el Tribunal del Distrito de Detroit alegando que Ferrari se había apropiado indebidamente de la marca registrada F-150 al llamar a su coche de carreras F150.
Ford pidió al tribunal que prohibiese a Ferrari utilizar dicha denominación, y exigió el pago de daños no especificados, que incluirían 100.000 dólares en virtud de una normativa estadounidense. Ferrari, que ya había concluído los test invernales en Valencia con el F150, respondió durante el primer día de test en Jerez modificando el nombre del monoplaza, que a partir de ahora se llamará "F150th Italia", en aras de evitar mayores problemas judiciales.
A primera vista, el coche se parecía al Ferrari F10, pero presentaba novedades: el morro es mucho más elevado, las entradas de aire han sido reducidas, ha desaparecido la aleta de tiburón, el motor parece colocado mucho más alto y la parte posterior ha sido reducida también.
Cabe recordar que este año, los coches llevan KERS y desaparecen el difusor doble y el F-duct.
Durante las primeras carreras de la temporada, el 150º Italia no ha mostrado el rendimiento que se esperaba de él. A pesar de encontrarse terceros en la clasificación provisional al acabar el periplo asiático de principio de temporada, los equipos McLaren y Red Bull Racing se mostraron muy superiores. Tras el Gran Premio de China, que era la fecha máxima para obtener un ritmo aceptable, los directores técnicos se pusieron a trabajar para conseguir resultados. Al descubrir que el fallo se encontraba en un túnel de viento desfasado en las instalaciones de la fábrica en Maranello, se optó por recurrir al del antiguo equipo Toyota Racing, en Colonia. Esto supondría obtener un modelo 150º Italia "B", que se espera, sea un segundo más rápido que el original.

Prestaciones
Chasis: Estructura compuesta de moldeado de fibra de carbono y nido de abeja
Suspensión: Trasera Suspensión delantera = Suspensión independiente, push road activada por amortiguadores de torsión
Igual que la delantera
Motor: Ferrari Tipo 056, 2.4 L, V8 a 90°, limitado a 18000 RPM, Ferrari, longitudinal con KERS
Transmisión 7 velocidades más reversa, Semiautomática secuencial, controlada electrónicamente, de cambio rápido, Diferencial limitado de deslizamiento
Combustible: Shell V-Power ULG-66L/2
Ruedas: Llantas BBS (delanteras y traseras) de 13", Neumáticos Pirelli P-Zero

SEAT Ibiza

El SEAT Ibiza es un automóvil de turismo del segmento B producido desde 1984 por el fabricante de automóviles español SEAT. Su nombre viene dado por la isla Ibiza, situada en las Islas Baleares (España). El Ibiza es el automóvil de SEAT más vendido y quizá el modelo más popular de la empresa española.
Fue presentado en el Salón del Automóvil de París de 1984, y fue el primer automóvil de SEAT como empresa independiente, diseñado por SEAT en colaboración con otras empresas de renombre, como Italdesign, Karmann y Porsche.
Posee tracción delantera con motor delantero transversal que se ofrece en carrocerías hatchback de tres y cinco puertas; se vendía también con carrocería sedán bajo la denominación SEAT Córdoba. Desde 1984 se han vendido más de cinco millones de unidades entre todos sus modelos.
Aunque SEAT es español esta bajo el mando de Volkswagen.
Además este coche tiene 4 generaciones.

Primera generación (1984-1993)
Comercializada a partir de 1984, se diseñó sobre la plataforma del Fiat Ritmo que SEAT comercializaba con algunos cambios cosméticos como SEAT Ronda. Esto marcó el diseño en dos sentidos; su habitabilidad, siendo un automóvil muy amplio en su segmento al tomar su plataforma de un vehículo del segmento C pero también en su peso, muy por encima de la media, lo que siempre le penalizó en consumos y en la dureza de su dirección. Fue rediseñado levemente a la mitad de su vida comercial y más profundamente cuando SEAT pasó a formar parte del Grupo Volkswagen.
En un principio presentaba tres motorizaciones distintas: tres de gasolina de 1.2 y 1.5 litros de 63 y 85 y 90 CV y una diésel de 1.7 litros y 55 CV.

Segunda generación (1993-2002)
Comercializada a partir de 1993, la segunda generación del SEAT Ibiza (modelo 6K) compartía plataforma, soportes de motor y algunas motorizaciones con el Volkswagen Golf III, mientras que muchos elementos del interior (incluido el salpicadero completo) eran compartidos con el Volkswagen Polo III. También tuvo dos rediseños: uno más ligero en que se incluyeron nuevos paragolpes, frontal y cambios en la gama (1996); y un rediseño más profundo en 1999, en el que cambiaron muchos componentes del exterior e interior, llegando a ser considerada por muchos como una tercera edición dada la gran cantidad de cambios. Esta serie adelantó la estética futura de todos los SEAT en adelante.
En el Ibiza II se empezaron a montar los motores diésel 1.9 TDI de 90 y 110 CV; en el momento de su aparición, no había ningún modelo en su categoría con motor de inyección directa y turbocompresor.
Desde esta generación, las variantes con carrocería sedán y familiar se vendieron bajo la denominación SEAT Córdoba y como Volkswagen Derby/Polo Classic.

Tercera generación (2002-2008)
La tercera generación del Ibiza (modelo 6L) fue comercializada desde el año 2002 hasta 2008. Creció en tamaño y opciones de equipamiento con respecto al modelo anterior, y fue ligeramente rediseñado en 2006, siendo modificados los parachoques y algunos detalles del interior. Se comercializaba también con carrocería de dos volúmenes sedán, pero ya no como familiar, bajo el nombre de SEAT Córdoba. El Ibiza III comparte plataforma con el Volkswagen Polo IV y con el Škoda Fabia I. Sobre esta generación se crearon las versiones deportivas Cupra y FR, tanto en versiones TDI como gasolina, que en algunos mercados fueron los Ibiza más demandados a pesar de su mayor precio. Entre 2002 y 2007, se habían vendido 1.084.989 unidades del SEAT Ibiza III.
Cuarta generación (2008-presente)
La cuarta generación del Ibiza (6J) se presentó como prototipo en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2008 con el nombre "Ibiza Bocanegra Concept". El nuevo modelo lleva a la producción los rasgos estilísticos del prototipo SEAT Tribu. Estrena plataforma en el Grupo Volkswagen, que utilizará el Polo V, el Fabia III y el Audi A1. La versión tres puertas tendrá la denominación "Ibiza SportCoupé".
En su lanzamiento, los motores gasolina del Ibiza son un tres cilindros en línea de 1.2 litros y 69 CV, un cuatro cilindros en línea de 1.4 litros y 85 CV, y un cuatro cilindros en línea de 1.6 litros y 105 CV, todos ellos atmosféricos y con inyección indirecta y cuatro válvulas por cilindro. Los diésel son un tres cilindros en línea de 1.4 litros y 80 CV, y un cuatro cilindros de 1.9 litros y 90 ó 105 CV, en todos los casos con turbocompresor e inyección directa con alimentación por inyector-bomba. A partir de 2009 el 1.9 TDI de 90 y 105 CV se substituye por el 1.6 TDI (CR) de las mismas potencias pero con la utilización del Common-rail. En 2010 empieza la comercialización del Ibiza FR, que equipa el motor 1.4 TSI (compresor mecánico y turbocompresor) de 150 CV y un 2.0 TDI CR de 145 CV. Las transmisiones disponibles son dos: para el diésel manual de 6 velocidades y para el de gasolina la DSG de 7 velocidades.
A partir del año 2011 el motor 1.6 16v de 105 CV ha sido sustituido por un 1.2 TSI de la misma potencia y se espera que en un futuro no muy lejano el 1.4 de 85 CV corra la misma suerte y sea reemplazado por el motor anteriormente citado pero con una potencia de 85 CV
En 2009 empezó la comercialización del Ibiza Cupra, únicamente disponible en carrocería SportCoupé, que equipa el motor 1.4 TSI (compresor mecánico y turbocompresor) de 180 CV y 240 Nm de par motor. La única transmisión prevista es una DSG de 7 velocidades.
En 2009 empezó la comercialización del Ibiza Bocanegra, basado en el prototipo Bocanegra y disponible únicamente en carrocería SportCoupé. Equipa el motor 1.4 TSI (compresor mecánico y turbocompresor) de 150 y 180 CV y está disponible únicamente en 2 colores a elegir: blanco o rojo.
En 2010 se empezó a comercializar el SEAT Ibiza ST (Sport Tourer), con carrocería familiar.
Además este SEAT Ibiza tiene 5 estrellas EuroNCAP.

viernes, 24 de junio de 2011

Koenigsegg Agera

El Koenigsegg Agera (que quiere decir “acción” en sueco) es un automóvil superdeportivo biplaza, que es producido por el fabricante sueco Koenigsegg desde 2011. El Koenigsegg Agera debutó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2010 coincidiendo con el 15° aniversario de la empresa. Tiene un precio de 2.1 millones de dólares.
Diseño
El auto contará con un alerón que sale automáticamente a cierta velocidad, aunque también puede ser operado manualmente y la velocidad de salida del alerón es ajustable. El Agera cuenta con un sistema ajustable de frenos ABS y frenos de cerámica.
El Koenigsegg Agera tendrá un nuevo sistema de iluminación interior del coche, llamado “ghost light” (luz fantasma), que utiliza una serie de nanotubos casi invisibles, permitiendo visualizar los botones con facilidad, además de dar una apariencia limpia y estética del interior del coche. El automóvil también contará con un tablero digital personalizado donde el conductor tiene al alcance cualquier tipo de información, desde los indicadores más básicos, hasta medidores de fuerza G, navegación satelital, cronómetro, control de música, entre otras cosas. El auto tendrá un maletero más amplio de la mayoría de los otros modelos de la industria de los superdeportivos.

Prestaciones
Aceleración: 0-100 km/h (0-62 mp/h) 3.1 segundos, 0-200 km/h 8.9 sec, 0-300-0 km/h: 13.7 Segundos
Máxima velocidad: 420+ km/h (245+ mph)
Distancia de frenado: 30.5 (100-0 km/h)
Fuerzas G laterals: 1.6 G
Rendimiento de combustible: En carretra 12.5 l/100km, Combinado 16 l/100km
Relación Peso-Potencia: 1.42 kg/hp
Distribución de peso: 45% en frente, 55% atrás
Motor Koenigsegg de aluminio V8, 4.7 l, 4 válvulas por cilindro, árbol de levas doble
Cilindrada: 4700 cc
Relación de compresión: 8.9:1
Sistema secuencial inyección multipunto.
Doble turbocargador, 1.5 bar de presión.
Lubrición por cárter seco
Torque: 1000 Nm de 2680 a 6170 rpm
Max Torque: 1100 Nm a 5100 rpm
Múltiple de admisión de fibra de carbono con ductos optimizados.
Múltiple de escape, con colector, de acero inoxidable, con soldadura TIG (tugsten inert gas), recubiertos de cerámica.
Niveles de emisión: Euro IV
Peso de motor: 173 kg
70 litros
Caja de transmisión transversal de 6 velocidades, con los cambios en el volante
Diferencial sensible de deslizamiento limitado.
Embrague: Dual Plate, 240 mm de diámetro.

Además este coche cuenta con una edción especial, el Koenigsegg Agera R.
Esta edicón con sus 1.115 cavallos pasa de 0 a 100 en  2'9 segundos y puede llegar a coger los 430 Km/h.

martes, 14 de junio de 2011

Audi Q7

El Audi Q7 es un vehículo deportivo utilitario del segmento F producido por el fabricante de automóviles alemán Audi. Fue presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2005, y su comercialización comenzó en marzo de 2006. Tiene motor delantero longitudinal, tracción a las cuatro ruedas y carrocería de cinco puertas.

Prestaciones
Sus motorizaciones de gasolina son dos: Un V6 FSI de 3.6 litros de cilindrada y 280 CV y la otra un V8 FSI de 4.2 litros y 350 CV. A partir de 2010 serán sustituidos por dos V6 TFSI de 280 CV y 333 CV.
Sus motorizaciones diésel son tres: Un V6 TDI de 3.0 litros con 240 CV y un V8 TDI de 4.2 litros con 326 CV (a partir de 2009 con 340 CV) y la ultima un V12 TDI de 6.0 litros con turbocompresor y tecnología common-rail.
Posee dos filas de asientos, donde la segunda puede desplazarse cerca de 100 mm, contando con una reclinación controlada de los respaldos. Los tres asientos posteriores pueden ser modificados a dos, para sustituir el asiento central por un reposabrazos y un compartimiento de objetos. Se puede añadir, opcionalmente, una tercera fila de dos asientos.
Con las tres filas instaladas, la capacidad de carga del maletero es cercana a los 330 litros. Si se elimina la tercera fila, aumenta a 775 litros. Si se retira la segunda y tercera fila, la carga máxima es de 2.035 litros.
Entre otros todoterrenos de similares características, es más costoso que un Hyundai ix55 y tiene un precio similar al Volkswagen Touareg. Modelos como el BMW X5, el Mercedes-Benz ML y el Porsche Cayenne tienen, por regla general, unos precios algo superiores (listado).

A pesar de sus varios airbags y las últimas tecnologías electrónicas en la seguridad, como el ESP, Audi Q7 obtuvo sólo 4 estrellas en las pruebas de choque realizadas por el EuroNCAP. La mayoría de los últimos modelos de automóviles obtienen el máximo de 5 estrellas. En Estados Unidos, sin embargo, Q7 obtuvo 5 estrellas en la prueba de seguridad de NHTSA en las pruebas de impacto frontal y lateral. 

domingo, 12 de junio de 2011

Ferrari 612 Scaglietti

El Ferrari 612 Scaglietti es un automóvil deportivo de gran turismo producido por el fabricante italiano Ferrari desde el año 2004. Fue diseñado por Pininfarina como reemplazo del Ferrari 456M; tiene una carrocería cupé y una configuración de 2+2 asientos.
El nombre alude a Sergio Scaglietti, un antiguo colaborador de Enzo Ferrari que diseñó las carrocerías del Ferrari 250 Testa Rossa y el Ferrari 250 GTO, y cuya empresa, que ahora es propiedad de Ferrari, también se encarga de carrozar al 612 Scaglietti.
 
Prestaciones
Ferrari equipó al 612 Scaglietti con un chasis y una carrocería de aluminio. Gracias a esto el reparto de pesos entre los ejes es de 46% adelante y 54% atrás, a lo que se suma la combinación de motor central delantero y tracción trasera.
En cuanto al motor, comparte el mismo doce cilindros de 5.748 centímetros cúbicos del Ferrari 575M Maranello. No obstante, en este caso cuenta con 540 CV de potencia a 7250 RPM y un par motor de 59,8 kgm a 5250. La transmisión es de seis velocidades y tiene la opción de ser estándard o semiautomática. Esta última es la famosa F1A, una versión más refinada que la utilizada en el Ferrari 360, y es capaz de hacer los cambios en fracciones de segundo. En conjunto, el motor y la transmisión son capaces de acelerar en 4,2 s hasta los 100 km/h y alcanzar los 320 km/h de velocidad máxima.
El 612 Scaglietti también cuenta con suspensiones activas de ajuste variable, e incluye por primera vez en un Ferrari, control de estabilidad. El interior cuenta con el aluminio como elemento decorativo y una serie de artilugios tales como: climatizador de doble zona, equipo de audio Bose, y encendido automático de luces y limpiaparabrisas.

Ficha Técnica6.0
MotorV12 a 65º
Cilindrada5.748 cc
Alimentacióninyección indirecta
Distribución4 válvulas por cilindro, dos árboles de levas en cada culata
Potencia máxima540 CV a 7250 rpm
Par máximo588  Nm (60 kgm) a 5250 rpm
TransmisiónAutomática, de seis velocidades más reversa
TracciónTrasera
Aceleración 0-100 km/h4,2 s
Velocidad máxima320 km/h
Consumo medio (l/100 km)aut (20,7 l/100 km)
Emisiones de CO2aut (475 g/km))

lunes, 6 de junio de 2011

Fiat Panda

El Fiat Panda es un automóvil del segmento A producido por el fabricante italiano de automóviles Fiat desde el año 1980. Existen dos generaciones distintas, ambas con motor delantero transversal y cuatro plazas.


La primera generación del Panda es un hatchback de tres puertas diseñado por Giorgetto Giugiaro para cubrir el hueco en la gama entre el Fiat 126, también del segmento A, y el Fiat 127, del segmento B. Fue pensado como un automóvil de bajo costo (por lo que compartía componentes con ambos modelos), siendo creado con la finalidad de ser un automóvil lo más funcional posible; de hecho, a la hora de concebir el habitáculo del Fiat Panda, Giugiaro se inspiró observando el interior de un helicóptero de combate.
El Panda número un millón se fabricó en julio de 1984 y el dos millones en agosto de 1988; se dejó de fabricar en mayo de 2003, con 4,5 millones de unidades fabricadas.

Prestaciones
Su motor en el lanzamiento era un gasolina de dos cilindros y 650 cc de cilindrada refrigerado por aire. Más tarde se agregaron otros motores gasolina de cuatro cilindros, todos ellos de menos de 1.1 litros de cilindrada, y un diésel de 1.3 litros. Además de los tracción delantera, el Panda 4x4 fue el primer automóvil con motor delantero transversal y tracción a las cuatro ruedas al mismo tiempo.


El Panda de la segunda generación, también cubre el hueco entre un automóvil del segmento A y otro del segmento B, en este caso los Fiat Seicento y Fiat Punto. El Panda fue galardonado como el Coche del Año en Europa en 2004, y se fabricaron un millón de unidades entre mayo de 2003 y septiembre de 2007. Al igual que el Panda I, existen variantes con tracción delantera y con tracción a las cuatro ruedas, pero es un hatchback de cinco puertas.
Prestaciones
Sus motores son todos de cuatro cilindros en línea. Los gasolina son un 1.1 litros de 54 CV de potencia máxima, un 1.2 litros de 60 CV y un 1.4 litros con dieciséis válvulas y 100 CV, mientras que el diésel es un 1.3 litros de 70 CV (luego 75 CV) con turbocompresor, intercooler e inyección directa con tecnología common rail.

Luego esta el Fiat Panda 4x4 que también tiene varias versiones.

El Fiat Panda 4x4 es la versión todoterreno del Panda, la cual tiene doble tracción o comunmente llamado tracción en las cuatro ruedas.
Durante los últimos años de producción, Fiat ha seguido realizando mejoras en el modelo, tanto en el diseño de la carrocería e interior como en los motores, instalando los últimos adelantos técnicos y los motores Multijet, más ecológicos que otros motores diésel usados anteriormente en Fiat.
Para el exterior, le dio mayor fuerza a las líneas, los faros delaneros son más grandes y se ampliaron las defensas delanteras y laterales.
El interior fue totalmente remodelado, y al igual que el color de la carrocería, se puede optar entre diversas combinaciones.
Durante los años de producción, Fiat ha ido sacando algunas versiones de serie limitada, como el Panda 4x4 Rossignol del que se hicieron solo 200 unidades.
Actualmente, el Fiat Panda 4x4 cuenta con dos versiones fundamentales: el Panda 4x4 Climbing y el Panda 4x4 Cross.
También hay una versión básica del Panda 4x4 que se diferencia del Panda 4x4 Climbing por ser unos centímetros más pequeño y contar con unos neumáticos 165/70 R14 frente a los 185/65 R14 del Climbing.


El Fiat Panda 4x4 Climbing es una versión con un equipamiento exclusivo que mejora bastante las características del modelo básico. Está pensado para un público que disfruta tanto del campo como de la ciudad.
Viene de serie con paragolpes del mismo color que la corrocería, refuerzos laterales, barras portaequipajes, ordenador de abordo, airbag de pasajero, cierre centralizado y neumáticos 185/65 R14 con llantas de 15” adaptados para cualquier tipo de terreno.
Como opciones se le puede incluir techo solar abatible y diversos sistemas de navegación.
Están disponibles tres versiones del Panda 4x4 Climbing: Clima, Panorama y Cult.


Prestaciones
Motor 1.2

De cuatro cilindros, 1242 cc y 60 CV de potencia a las 5.000 rpm, que puede alcanzar una velocidad máxima de 145 km/h.
Consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 20 segundos.
La caja de cambios es manual de 5 velocidades.
Consumo en ciudad de 7, 9 l/100 km.
Consumo extraubano de 5,8 l/100 km.
Consumo mixto de 6,6 l/100 km.
El motor 1.2 está dotado de un conversor catódico que reduce las emisiones a 156 g/km.

Motor 1.3 16v

Este motor diésel de la gama Multijet, de cuatro cilindros y 1248 cc, logra una potencia máxima de 70 CV a las 4.000 rpm.
Consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 18 segundos.
La caja de cambios es manual de 5 velocidades.
Consumo en ciudad de 7, 0 l/100 km.
Consumo extraubano de 4,4 l/100 km.
Consumo mixto de 5,3 l/100 km.
El sistema de inyección directa “Common Rail” es uno de los más avanzados tecnológicamente: En un cilindro de un diámetro de 65 cm, alberga cuatro válvulas, un inyector y una bujía lo que le hace el motor más pequeño de su gama con un peso de 130 kg y con unas prestaciones muy similares a los de un motor de gasolina.
En cuanto a las emisiones de CO2, el motor Multijet 1.3 16v produce unas emisiones de 140 g/km.


Por último el Fiat Panda 4x4 Cross que es la versión más alta de la gama. En el diseño se ha retocado la carrocería y el interior para darle un aire más deportivo, con lo que se ha conseguido una versión mucho más orientada al todoterreno y al campo.
El paragolpes delantero abarca todo el frontal, y los faros y luces traseras son redondos, a diferencia de los rectangulares de la serie básica o del Climbing, lo que le da un aspecto más agresivo.
Las molduras laterales son bastante gruesas, para proteger mejor los laterales del vehículo.
En cuanto al motor, el Panda Cross 4x4 lleva un Multijet 1.3 de 16v y 70 CV. Las llantas de aleación tienen 15” y usan neumáticos sobredimensionados 175/65 que le permiten moverse con agilidad en cualquier tipo de terreno.
Ademas el interior esta completamente equipado.

Ford Fusion

El Ford Fusion es un automóvil de turismo del segmento D estadounidense Ford Motor Company desde el año 2005. Es un cinco plazas con carrocería sedán de cuatro puertas y motor delantero transversal, disponible con tracción delantera y a las cuatro ruedas.
El Fusion también se vende bajo las marcas Mercury y Lincoln, que se distinguen por su aspecto y equipamiento. El Mercury se llama Milan y reemplaza al Mercury Sable, mientras que el Lincoln se llamó Zephyr en su lanzamiento y MKZ desde fines de 2006. El MKZ reemplaza al Lincoln LS, y es el primer Lincoln de la gama actual en llevar un nombre comenzando por MK.

Prestaciones
Los dos motores del Fusion y el Milan son gasolina: un cuatro cilindros en línea de 2.3 litros de cilindrada y 162 CV de potencia máxima, y un seis cilindros en V de 3.0 y 3.7 litros de cilindrada y 224 y 260  CV. El primero se vende con caja de cambios manual o automática de cinco marchas, y el segundo con una caja automática de seis marchas; únicamente el 3.0 litros se vende con tracción a las cuatro ruedas. El Zephyr se vendía con el V6 de 3.0 litros y tracción delantera, mientras que el MKZ se vende con un V6 de 3.5 litros y 240 CV y con ambos tipos de tracción, la versión de 3.7l litros de vendió en Suramerica y Norteamérica durante el año 2008.

En 2009 fue lanzado en el mercado norteamericano el modelo híbrido denominado Ford Fusion Hybrid.
       

Nissan 370Z


El Nissan 370Z es un automóvil deportivo producido por el fabricante japonés Nissan. Se anunció el 29 de octubre de 2008 y se presentó en el Salón del Automóvil de Los Ángeles de 2008. El 370Z es la sexta generación de la saga Nissan Fairlady Z. 

Diseño
El Nissan 370Z tiene motor delantero longitudinal y tracción trasera. El vehículo cuenta con un capó largo corto, como es común en los Fairlady Z, y una luneta trasera estilo Fastback.
Interior de cabina un diseño sencillo. El principal indicador se monta directamente a la columna de dirección , permite su movimiento para que coincida con los ajustes del volante. Los medidores adicionales se montan en el centro. A diferencia del 350Z, el 370Z no se puede hacer uso de la guantera.

 
Prestaciones
Casi cada pieza y componente de la 370Z ha sido rediseñado. Está alimentado por el motor de gasolina VQ37VHR DOHC de 3,7 litros de cilindrada con distribución de válvulas variable, similar al del Infiniti G de cuarta generación, que produce 332 CV (248 kW) de potencia máxima. La potencia se envía a las ruedas traseras a través de una nueva caja automática de siete velocidades o una transmisión manual de seis velocidades. El automóvil tiene un diferencial electrónico.
Las dimensiones exteriores son más pequeñas que las del 350Z y se utilizan paneles de aluminio en la puerta, el capó y aluminio para reducir peso.
Tiene un 30% de rigidez torsional incluye una nueva suspensión delantera para reducir la flexión lateral, en el trasero nuevos refuerzos estructurales, y una parte inferior para ayudar a reducir la flexión lateral en la parte trasera. Otras mejoras incluyen la utilización de un compuesto de fibra de carbono en el radiador y el fortalecimiento de la parte trasera y guardabarro. La torsión trasera aumenta un 22% y en vertical un 30%.

Ficha Técnica370Z
MotorV6
Cilindrada3.696 cc
AlimentaciónInyeccion Directa
Distribución4 válvulas por cilindro, dos árboles de levas en cada culata, Distribución Variable
Potencia máxima333 CV a 7.000 rpm
Par máximo366  Nm (27,35 kgm) a 5.200 rpm
TransmisiónManual y automatica,ambas de seis marchas más reversa
TracciónTrasera
Aceleración 0-100 km/hman 5,3 s auto 5,6 s
Velocidad máxima250 km/h
Consumo medio (l/100 km)man (10,5 l/100 km) aut (10,4 l/100 km)
Emisiones de CO2man (249 gr/km) aut (247 gr/km)

Originalmente se introdujo el primer modelo en el año 1970 como el Datsun 240Z. El cupé entró a producción en enero de 2009, y la versión roadster lo hizo en el año 2010.

Nissan 350Z

El Nissan 350Z, también llamado Nissan Fairlady Z en algunos países, es un automóvil deportivo del fabricante japonés Nissan producido desde finales de 2002 hasta 2009.

Prestaciones
Es un biplaza con motor central delantero longitudinal y tracción trasera, disponible con carrocerías coupé y descapotable, y con cajas de cambios manuales de seis marchas y automáticas de cinco marchas.
Inicialmente, el único motor es un gasolina de seis cilindros en V y cuatro válvulas por cilindro, denominado VQ35DE e idéntico al de modelos como el Nissan Murano y el Renault Vel Satis.
En su lanzamiento, desarrollaba una potencia máxima de 280 CV (214 kW), que luego fue aumentada a 301 CV (224 kW)sacrificándole un poco de bajos al coche y ganándole algo más de revoluciones al corte.
A partir de enero de 2007, el 350Z lleva una versión modificada de ese motor, llamada VQ35HR y potenciada hasta los 313 CV (228 kW) y 365 Nm de par motor la cual se puede distinguir fácilmente por una doble línea de admisión. Con esta modificación, la aceleración de 0 a 100 km/h se consigue en 5,7 segundos, dos décimas menos que antes.
La seguridad activa es completa. Cuenta con ABS en las 4 ruedas, distribución electrónica de frenado (EBD) y asistencia al frenado de urgencia (BAS) para disminuir al mínimo cualquier riesgo.
Utiliza es control dinámico del vehículo. Este sistema utiliza el torque del motor y el freno para restablecer la estabilidad y el control sobre el vehículo en casos de pérdida del mismo.
La seguridad pasiva provee airbags frontales, laterales y de cortina, otorgando una protección extrema a los ocupantes de la cabina ante colisiones.
Las barras de protección rodean el compartimento de pasajeros y están elaboradas en acero. Esto permite la protección en el caso de un impacto lateral.

2003-04
2005
2006
2007
2008
Tapicerías disponibles

350Z (base), Enthusiast, Performance, Touring, Track, Anniversary
350Z (base), Enthusiast, Touring, Grand Touring, Track
Cupé: Base, Enthusiast, Touring, Grand Touring, NISMO
Descapotable: Enthusiast, Touring, Grand Touring
Tren de propulsión
Motor
VQ35DE 3,5 L V6
287 CV a 6.200 rpm
par de 371 Nm a 4.800 rpm versión americana. La versión europea produce 280 CV.
VQ35DE 3,5 L V6
287 CV a 6.200 rpm
par de 371 Nm a 4.800 rpm versión americana. La versión europea produce 280 CV.
VQ35DE 3,5 L V6
300 CV a 6.400 rpm
par de 350 Nm a 4.800 rpm
VQ35DE 3,5 L V6
300 CV a 6.400 rpm
par de 350 Nm a 4.800 rpm versión americana. La versión europea produce 301 CV.
VQ35HR 3,5 L V6
306 CV a 6.800 rpm
par de 363 Nm a 4.800 rpm versión americana. La versión europea produce 313 CV.
Transmisión
manual de 6 velocidades, automática de 5 velocidades
Dimensiones
Peso en vacío
Cupé:
1.446 kg (Base)
1.450 kg (Enthusiast)
1.459 kg (Performance)
1.473 kg (Touring)
1.463 kg (Track)
Descapotable:
1.555 kg (Enthusiast)
1.570 kg (Touring)
Cupé:
1.515 kg (Base)
1.518 kg (Enthusiast)
1.542 kg(Touring)
1.544 kg (Grand Touring)
1.521 kg (NISMO)
Descapotable:
1.624 kg(Enthusiast)
1.633 kg(Tour)
1.634 kg (Grand Touring)
Batalla
104,3 plg (2.649 mm)
Largo
169,4 plg (4.303 mm)
169,8 plg (4.313 mm)
Ancho
71,5 plg (1.816 mm)
Alto
Cupé:
51,9 plg (1.318 mm)
Descapotable:
52,3 plg (1.328 mm)
Cupé:
52,1 plg (1.323 mm)
Descapotable:
52,5 plg (1.334 mm)
La edición especial de este coche es el roadster que es un descapotable.