martes, 28 de junio de 2011

SEAT Ibiza

El SEAT Ibiza es un automóvil de turismo del segmento B producido desde 1984 por el fabricante de automóviles español SEAT. Su nombre viene dado por la isla Ibiza, situada en las Islas Baleares (España). El Ibiza es el automóvil de SEAT más vendido y quizá el modelo más popular de la empresa española.
Fue presentado en el Salón del Automóvil de París de 1984, y fue el primer automóvil de SEAT como empresa independiente, diseñado por SEAT en colaboración con otras empresas de renombre, como Italdesign, Karmann y Porsche.
Posee tracción delantera con motor delantero transversal que se ofrece en carrocerías hatchback de tres y cinco puertas; se vendía también con carrocería sedán bajo la denominación SEAT Córdoba. Desde 1984 se han vendido más de cinco millones de unidades entre todos sus modelos.
Aunque SEAT es español esta bajo el mando de Volkswagen.
Además este coche tiene 4 generaciones.

Primera generación (1984-1993)
Comercializada a partir de 1984, se diseñó sobre la plataforma del Fiat Ritmo que SEAT comercializaba con algunos cambios cosméticos como SEAT Ronda. Esto marcó el diseño en dos sentidos; su habitabilidad, siendo un automóvil muy amplio en su segmento al tomar su plataforma de un vehículo del segmento C pero también en su peso, muy por encima de la media, lo que siempre le penalizó en consumos y en la dureza de su dirección. Fue rediseñado levemente a la mitad de su vida comercial y más profundamente cuando SEAT pasó a formar parte del Grupo Volkswagen.
En un principio presentaba tres motorizaciones distintas: tres de gasolina de 1.2 y 1.5 litros de 63 y 85 y 90 CV y una diésel de 1.7 litros y 55 CV.

Segunda generación (1993-2002)
Comercializada a partir de 1993, la segunda generación del SEAT Ibiza (modelo 6K) compartía plataforma, soportes de motor y algunas motorizaciones con el Volkswagen Golf III, mientras que muchos elementos del interior (incluido el salpicadero completo) eran compartidos con el Volkswagen Polo III. También tuvo dos rediseños: uno más ligero en que se incluyeron nuevos paragolpes, frontal y cambios en la gama (1996); y un rediseño más profundo en 1999, en el que cambiaron muchos componentes del exterior e interior, llegando a ser considerada por muchos como una tercera edición dada la gran cantidad de cambios. Esta serie adelantó la estética futura de todos los SEAT en adelante.
En el Ibiza II se empezaron a montar los motores diésel 1.9 TDI de 90 y 110 CV; en el momento de su aparición, no había ningún modelo en su categoría con motor de inyección directa y turbocompresor.
Desde esta generación, las variantes con carrocería sedán y familiar se vendieron bajo la denominación SEAT Córdoba y como Volkswagen Derby/Polo Classic.

Tercera generación (2002-2008)
La tercera generación del Ibiza (modelo 6L) fue comercializada desde el año 2002 hasta 2008. Creció en tamaño y opciones de equipamiento con respecto al modelo anterior, y fue ligeramente rediseñado en 2006, siendo modificados los parachoques y algunos detalles del interior. Se comercializaba también con carrocería de dos volúmenes sedán, pero ya no como familiar, bajo el nombre de SEAT Córdoba. El Ibiza III comparte plataforma con el Volkswagen Polo IV y con el Škoda Fabia I. Sobre esta generación se crearon las versiones deportivas Cupra y FR, tanto en versiones TDI como gasolina, que en algunos mercados fueron los Ibiza más demandados a pesar de su mayor precio. Entre 2002 y 2007, se habían vendido 1.084.989 unidades del SEAT Ibiza III.
Cuarta generación (2008-presente)
La cuarta generación del Ibiza (6J) se presentó como prototipo en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2008 con el nombre "Ibiza Bocanegra Concept". El nuevo modelo lleva a la producción los rasgos estilísticos del prototipo SEAT Tribu. Estrena plataforma en el Grupo Volkswagen, que utilizará el Polo V, el Fabia III y el Audi A1. La versión tres puertas tendrá la denominación "Ibiza SportCoupé".
En su lanzamiento, los motores gasolina del Ibiza son un tres cilindros en línea de 1.2 litros y 69 CV, un cuatro cilindros en línea de 1.4 litros y 85 CV, y un cuatro cilindros en línea de 1.6 litros y 105 CV, todos ellos atmosféricos y con inyección indirecta y cuatro válvulas por cilindro. Los diésel son un tres cilindros en línea de 1.4 litros y 80 CV, y un cuatro cilindros de 1.9 litros y 90 ó 105 CV, en todos los casos con turbocompresor e inyección directa con alimentación por inyector-bomba. A partir de 2009 el 1.9 TDI de 90 y 105 CV se substituye por el 1.6 TDI (CR) de las mismas potencias pero con la utilización del Common-rail. En 2010 empieza la comercialización del Ibiza FR, que equipa el motor 1.4 TSI (compresor mecánico y turbocompresor) de 150 CV y un 2.0 TDI CR de 145 CV. Las transmisiones disponibles son dos: para el diésel manual de 6 velocidades y para el de gasolina la DSG de 7 velocidades.
A partir del año 2011 el motor 1.6 16v de 105 CV ha sido sustituido por un 1.2 TSI de la misma potencia y se espera que en un futuro no muy lejano el 1.4 de 85 CV corra la misma suerte y sea reemplazado por el motor anteriormente citado pero con una potencia de 85 CV
En 2009 empezó la comercialización del Ibiza Cupra, únicamente disponible en carrocería SportCoupé, que equipa el motor 1.4 TSI (compresor mecánico y turbocompresor) de 180 CV y 240 Nm de par motor. La única transmisión prevista es una DSG de 7 velocidades.
En 2009 empezó la comercialización del Ibiza Bocanegra, basado en el prototipo Bocanegra y disponible únicamente en carrocería SportCoupé. Equipa el motor 1.4 TSI (compresor mecánico y turbocompresor) de 150 y 180 CV y está disponible únicamente en 2 colores a elegir: blanco o rojo.
En 2010 se empezó a comercializar el SEAT Ibiza ST (Sport Tourer), con carrocería familiar.
Además este SEAT Ibiza tiene 5 estrellas EuroNCAP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario